jueves, 30 de diciembre de 2010

Una queja sobre la educación sexual

De entre todas las unidades didácticas que aparecen en la clase de ciencias de 3º una de las que considero más necesarias es la correspondiente a la sexualidad humana, cuestión siempre cargada de prejuicios y conceptos más o menos distorsionados. Sus contenidos, casi sin ninguna duda, serán los más necesarios para todos esos cerebros (y cuerpos) adolescentes que me soportan de septiembre a junio, independientemente del camino educativo y profesional que tomen a partir del siguiente curso.
Además de dar las clases lo mejor que podemos, los profesores debemos atender cualquier sugerencia que pueda venir de las madres (pocos padres nos citan). A veces las sugerencias son directamente reclamaciones como la que expresa este padre sobre la educación sexual de su retoño. Está en clave de humor, excelentemente interpretada por Fry & Laurie; a mí nunca me ha tocado nada ni siquiera parecido pero, tal y como van las cosas, todo se andará, me temo...

miércoles, 29 de diciembre de 2010

El canon, de Natalie Angier

canon angier
Un viaje alucinante por el mundo de la ciencia. Es lo que lleva como subtítulo El canon, de Natalie Angier, y no le falta razón. Porque está escrito alucinantemente (con perdón) bien; tanto, que al leerlo no pude evitar sentir un poquito de sana envidia, lo confieso.
Angier repasa de un modo accesible y muy entretenido no sólo las principales ramas de la ciencia (desde la física a la astronomía, pasando por la biología molecular y evolutiva) sino que, además, dedica todo un primer capítulo al pensamiento científico. No todos los libros que tratan de explicar la Ciencia, así, en mayúsculas, abarcándola al máximo, tienen el detalle de incluir qué hay detrás de tan magno conjunto de conocimientos. A mí, sin embargo, se me antoja el capítulo más importante; quien comprende la grandeza del método científico dispone de una herramienta fundamental para moverse libremente por el mundo (y en Ciencia para Nicolás, y perdón por el autobombo, lo dejo bien claro). Ahí va un fragmento del primer capítulo de El canon, que la autora ha titulado El pensamiento científico: una experiencia extracorpórea; en él salta a la vista su talentoso estilo:

"Otros proponen que un público sagaz desde el punto de vista científico estaría relativamente protegido contra las supersticiones, las ilusiones, los fuegos fatuos y los fraudes. Se darían cuenta de que las premisas en que se basa la astrología son absurdas, y que el doctor, o la comadrona, o el taxista que nos ayudaron a nacer ejercieron un empuje gravitatorio sobre nosotros en el momento del nacimiento mayor que el que pudieran ejercer el Sol, la Luna o cualquier planeta. Aceptarían que la buenaventura que les sale en la galletita de la suerte del restaurante chino ha sido escrita o por un ordenador o por un nuevo empleado de la fábrica de comida Wonton, de Queens. Calcularían las probabilidades de que les tocase la lotería, verían lo ridículamente bajas que son y decidirían dejar de comprar billetes, con lo cual más de la mitad de los impuestos destinados a educación se vendrían abajo. Este cálculo, sintiéndolo mucho, no es ninguna broma; esto sugiere que si nuestro país fuera presa de repente de una pandemia de pensamiento racional, los políticos tendrían que recurrir a medidas extremas para reemplazar los ingresos procedentes de las loterías y de las máquinas expendedoras de propiedad estatal, incluyendo, horror de los horrores, el aumento de impuestos".

lunes, 27 de diciembre de 2010

Un robot resuelve el cubo de Rubik en 15 segundos

En 1974 el arquitecto húngaro Ernö Rubik inventó un rompecabezas mecánico tridimensional que iba a convertirse en uno de los juguetes más populares del mundo: el cubo de Rubik. Yo, por supuesto, tuve uno de ellos, y dada mi falta de paciencia no es que fuera incapaz de resolverlo, sino que nunca pasé del nivel ultraprincipiante: una cara completa.
La cantidad de combinaciones posibles en cuanto a la distribución de colores, tal como nos cuenta la entrada de la Wikipedia, es astronómica: nada menos que cuarenta y tres trillones doscientos cincuenta y dos mil tres billones doscientos setenta y cuatro mil cuatrocientos ochenta y nueve millones ochocientas cincuenta y seis mil permutaciones. Para que os hagáis una idea: si colocáramos una por segundo, necesitaríamos 120 veces el tiempo que lleva existiendo el universo, que tiene una venerable edad de 13.700 millones de años.
A pesar de ello, hay técnicas relativamente sencillas (aunque yo no termino de creérmelo) de resolver el cubo. Dominando la técnica, mucha gente era capaz de hacerlo en muy poco tiempo, y llegaron a hacerse concursos de velocidad. Supongo que este robot hubiera hecho un buen papel en esos concursos:



El robot, neumático, utiliza una cámara que envía las imágenes del cubo a un ordenador. Este analiza los patrones de las caras y aplica una serie de algoritmos para resolverlo. Tanto el brazo robótico como el software son obra de Zachary Grady y Joe Ridgeway, estudiantes de la Universidad de Rowan en New Jersey.
(Lo vi en New Scientist).

sábado, 25 de diciembre de 2010

25 de diciembre. Navidad... y Newton


"Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas.
Y dijo Dios: hágase la luz. Y la luz se hizo".
Génesis 1:2-3

"El universo y sus leyes permanecían ocultas en la oscuridad. Y dijo Dios: ¡Sea Newton! y todo fue luz".
Alexander Pope


Hoy, 25 de diciembre, además de ser Navidad, la ciencia celebra el nacimiento de uno de los más grandes científicos de todos los tiempos: Isaac Newton (25 de diciembre de 1642 en el calendario juliano, 4 de enero de 1643 en el gregoriano).
Disfrutad... y cuidaos. Felicidades.

jueves, 23 de diciembre de 2010

La historia del agua embotellada

Me cuesta entender que tantísima gente considere el agua embotellada como un bien de consumo más. No lo es, en mi opinión, lo que ya dejé caer en una entrada anterior. Ahora me he encontrado con este vídeo en Punctuated Equilibrium (afortunadamente piensafueradelacaja lo ha subtitulado en español). ¿Sobre qué va? Sobre cómo convencer a los estadounidenses de que compren más de quinientos millones de botellas de agua a la semana cuando el agua brota de sus grifos.


martes, 21 de diciembre de 2010

Cosas lógicas de chicos y chicas. Soluciones.

Recordáis la entrada en que os proponía un par de juegos lógicos sobre la herencia del sexo en la especie humana?

Uno. Sabemos que un hombre tiene dos descendientes. Uno de ellos es varón, del otro desconocemos su sexo. ¿Qué probabilidades hay de que el otro sea también varón?

El sexo de la descendencia se decide según este esquema:





(Fuente de la imagen: Blog CienciasBio)
Es decir, la probabilidad de tener un niño es del 50%, exactamente la misma que para una niña. Si un hombre tiene dos descendientes las posibilidades, todas con la misma probabilidad, son:
a) niño, niño
b) niño, niña
c) niña, niño
d) niña, niña
La opción d debe ser descartada, pues sabemos que ese hombre tiene al menos un niño. La probabilidad de que el otro también sea niño la calculamos dividiendo el número de casos favorables (uno, la opción a) entre el número de casos posibles (tres, las opciones a, b y c).
Respuesta: 1/3.

Y dos. Un país muy lejano estaba bajo el mandato de un rey un pelín machista. Un buen día decidió aumentar la proporción de varones de su reino. Así que se sacó de la manga una ley que obligaba a todas las parejas a tener hijos hasta que naciera una niña. A partir de ese momento, la pareja debía ser esterilizada. De esa manera, y a partir del edicto, la descendencia en las familias del reino solo podía ser:
niña
niño-niña
niño-niño-niña
niño-niño-niño-niño-niña
niño-niño-niño-niño-niño-niña
niño-niño-niño-niño-niño-niño-niña
Es decir, un número cualquiera de niños y una niña. Suponiendo que todas las parejas cumplieran la orden teniendo hijos hasta que naciera una niña, y siendo entonces esterilizados, ¿consiguió el rey su propósito?

Cada vez que se produce un embarazo, la probabilidad de gestar un niño o una niña se reparte al 50 %. Supongamos que en el país hay 1024 parejas y que los nacimientos se reparten realmente según las probabilidades. 512 de ellas tendrán una niña en el primer embarazo. Quedan 512. De esas 512 parejas, 256 tendrán una niña en el segundo, con lo que sólo 256 podrán acceder a un tercer embarazo. De ellas, 128 gestarán una niña... En definitiva, en cada nueva "tanda" de nacimientos se parirá la mitad niños, la mitad niñas. Lo voy a mostrar poniendo cómo se reparten numéricamente los nacimientos:
512 niña
256 niño-niña
128 niño-niño-niña
64 niño-niño-niño-niño-niña
32 niño-niño-niño-niño-niño-niña
16 niño-niño-niño-niño-niño-niño-niña
8 niño-niño-niño-niño-niño-niño-niño-niña
4 niño-niño-niño-niño-niño-niño-niño-niño-niña
2 niño-niño-niño-niño-niño-niño-niño-niño-niño-niña
1 niño-niño-niño-niño-niño-niño-niño-niño-niño-niño-niña
¿Lo veis? Si no es así, contad: han nacido tantas niñas como niños. Normal, al fin y al cabo cada embarazo sigue teniendo un 50% de probabilidades para cada sexo.
Respuesta: No, el rey no consigue su propósito.

lunes, 20 de diciembre de 2010

Día mundial del escepticismo


El año pasado por estas fechas, el amigo Ezequiel del Bianco propuso declarar el 20 de diciembre, aniversario del fallecimiento de Carl Sagan, "Día Mundial del Escepticismo y Contra el Avance de las Pseudociencias". Aquí podéis ver cómo lo contaba. Un buen número de blogs se sumó a la propuesta. La ciencia es bella no, pero porque todavía no existía. Este año, faltaría más, me sumo a la celebración. Y lo voy a hacer con una simpática charla de Michael Shermer, en la que explica perfectamente qué es eso del escepticismo. Es de noviembre de 2006, pero sigue de plena actualidad.
Ah, y que quede bien claro a todos los que se empeñan en considerar el escepticismo como algo negativo, porque me parece que están confundidos:

El escepticismo no busca negar; busca saber.



(Subtítulos en español seleccionándolos en la pestaña inferior)

viernes, 17 de diciembre de 2010

Cosas lógicas de chicos y chicas

Cosas lógicas aplicadas a la genética humana. A la determinación del sexo, más en concreto. Para resolver estos dos problemas de lógica hay que saber cómo se decide el sexo en los seres humanos. Lo de los cromosomas X e Y, vamos; lo doy por supuesto. Ahí van:

Uno. Sabemos que un hombre tiene dos descendientes. Uno de ellos es varón, del otro desconocemos su sexo. ¿Qué probabilidades hay de que el otro sea también varón?

chico chica


Y dos. Un país muy lejano estaba bajo el mandato de un rey un pelín machista. Un buen día decidió aumentar la proporción de varones de su reino. Así que se sacó de la manga una ley que obligaba a todas las parejas a tener hijos hasta que naciera una niña. A partir de ese momento, la pareja debía ser esterilizada. De esa manera, y a partir del edicto, la descendencia en las familias del reino solo podía ser:
niña
niño-niña
niño-niño-niña
niño-niño-niño-niño-niña
niño-niño-niño-niño-niño-niña
niño-niño-niño-niño-niño-niño-niña

Es decir, un número cualquiera de niños y una niña. Suponiendo que todas las parejas cumplieran la orden teniendo hijos hasta que naciera una niña, y siendo entonces esterilizados, ¿consiguió el rey su propósito?

La respuesta, próximamente.

jueves, 16 de diciembre de 2010

¡Qué deprisa va la Estación Espacial Internacional!

La Estación Espacial Internacional (ISS), ese megalaboratorio que continúa construyéndose en órbita, no parece viajar muy deprisa, como en los primeros segundos del vídeo que pongo abajo. Eso es debido a la relativamente grande distancia al fondo, es decir al planeta, de unos 340 km. ¿Gran distancia? Depende con qué lo comparemos. A pesar de hallarse en el "espacio", es una distancia similar a la que hay entre Madrid y Pamplona, así que en realidad no está muy alejada de la Tierra. De cualquier manera, el movimiento parece lento pero ¿qué sucedería si volara a poca distancia de la superficie? Es el montaje que se ve en el resto del breve vídeo, donde se aprecia mejor su velocidad: 27.743 km/h: ¡7,7 km/s!




(Vía haha.nu)

martes, 14 de diciembre de 2010

Carta abierta a RTVE

El sábado pasado, en el Telediario de las tres de la tarde, los de Informativos de Radio Televisión Española no tuvieron mejor ocurrencia que incluir un reportaje alertando de los peligros para la salud de las radiaciones emitidas por los electrodomésticos.

tve telediario radiacion
Eso habría estado muy bien de no ser por un pequeño detalle: nunca se ha demostrado el más mínimo efecto dañino de esas radiaciones, así que lo único que consiguen esos reportajes, sobre todo si vienen de fuentes con una alta credibilidad, como es el caso, es alarmar innecesariamente a la población. Y rebajar, al menos para algunos, su prestigio profesional.
Desde ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico hemos preparado una carta para la defensora del espectador. La carta enviada, debido a las limitaciones del formulario, es un extracto de la que aquí os presento como carta abierta. Carta que como señala Ismael Pérez Fernández, director ejecutivo de ARP-SAPC y editor de Homínidos (y autor de la carta, que conste), la podéis reproducir en vuestros blogs:

Estimada Sra. Dª Elena Sánchez Caballero,
Ayer sábado 11 de diciembre, viendo la edición del Telediario de las 15 h, pude observar con mucha preocupación la emisión en dicho programa informativo de una noticia -que en ningún caso cuenta con el aval de las autoridades científicas- sobre ciertos riesgos graves para la salud por el uso en casa de una serie de electrodomésticos sencillos. El reportaje, emitido sin haber contrastado la información de forma adecuada (lo que debiera ser imperativo al tratar un tema al que tanta gente puede ser muy sensible), hablaba de los efectos nocivos sobre la salud humana (y muy especialmente sobre el sueño) de una serie de electrodomésticos comunes de uso cotidiano, generando probablemente una alarma injustificada en toda la gente que lo vió.
En ningún caso se ha podido constatar de forma científica que las radiaciones electromagnéticas de dichos electrodomésticos causen ningún perjuicio grave como los expuestos en ese Telediario (fibromialgia, depresión...). No sólo eso, se ha dado un espacio privilegiado a una entidad, como Geosanix (www.geosanix.com), cuyas afirmaciones sobre riesgos no están demostradas (por lo que cabe adjetivarlas como mínimo de inciertas) y cuyo trabajo, a nuestro entender, es completamente pseudocientífico no estando avalado por ningún tipo de ensayo clínico ni experimento científico que haya podido ser estudiado con rigor por la comunidad científica. Los pseudorremedios que utilizan no han demostrado jamás su eficacia y tienen unos costes que hacen pensar que no es en absoluto recomendable darles publicidad alguna hasta que se comprueben de forma empírica y razonable los efectos negativos que ellos indican de las radiaciones de los electrodomesticos caseros, así como la eficacia y bondad de los remedios que también ellos señalan para 'controlar' dichas supuestas radiaciones.
También en el reportaje se da la voz al Dr. D. José Luis Bardasano Rubio (Director de Departamento de Especialidades Médicas de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Alcala de Henares), al que se presenta como catedrático de bioelectromagnetismo (que creemos que no es, aunque sí que hay una asignatura sobre este tema en la UAH y él es el coordinador de una línea de investigación en el área de Ciencias de la Salud de la Universidad de Alcala de Henares sobre bioelectromagnetismo médico (
http://www.uah.es/investigacion/unidades_investigacion/detalle_grupo.asp?num=158&id=1...). Sus teorías a favor de hipótesis similares a las de Geosanix tampoco han podido validar nunca las de dicha entidad, no sirviendo como elemento para contrastar de forma científica lo acreditado por dicha empresa.
Valdría la pena hacer una rectificación en el mismo telediario, de la misma hora, para tratar de hacer llegar un nuevo mensaje avalado por el mundo de la ciencia a la audiencia del mismo, en el que se indique que nada de lo mostrado en la noticia del sábado 11 de diciembre goza de ningún tipo de aval por parte de las autoridades científicas.

Ismael Pérez Fernández.
Director Ejecutivo de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico.

Pensando críticamente, el podcast

Es imperdonable que este socio de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico no anunciara, en su día, el lanzamiento de su podcast Pensando Críticamente. De cualquier manera y aunque tarde, os lo cuento, que vale la pena. La idea es ir recopilando en forma sonora las entrevistas que se vayan haciendo a los ponentes de Escépticos en el pub en Madrid, una manera informal de charlar sobre temas de pensamiento crítico, en torno a unas cañas, con una periodicidad mensual (por cierto, se está gestando algo muy parecido en Pamplona: la primera cita es el próximo jueves 16 de diciembre en el Subsuelo).

pensando criticamente

El podcast quedó inaugurado con la entrevista de noviembre, en la que Eugenio Manuel Fernández Aguilar charló sobre su libro La conspiración lunar ¡vaya timo!



Y calentito, recién salido del horno, el segundo archivo de la colección. Borja Robert e Ismael Pérez Fernández (director ejecutivo de ARP-SAPC) entrevistan a José Antonio López Guerrero, profesor del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (UAM-CSIC) y autor del libro Qué es un transgénico? (y las madres que lo parieron...).


Como podéis apreciar, en ARP-SAPC no tenemos miedo a abordar temas polémicos, esos que hacen que la mayoría te mire como a un talibán cuando osas expresar tu punto de vista. El archivo sonoro irá creciendo. A contracorriente, sin duda: una de las características del mundillo del escepticismo. Por cierto, si lo preferís, podéis disfrutar también del podcast Pensando Críticamente (gratis total) en iTunes.

lunes, 13 de diciembre de 2010

Utopía: el fin del "Tercer Mundo"



Quizá se trate de un tema manido, pero creo que no está de más tocarlo en estas fechas en que el consumismo se dispara. Y además me da la gana, así que voy a poner negro sobre blanco lo bueno que sería que no existiera eso que se llama el Tercer Mundo, el hogar de 5200 millones de personas, el 80% de la población mundial. Claro que no todos los que viven en el Tercer Mundo son tercermundistas, ni mucho menos (los hay asquerosamente ricos), y también que encontramos pobres de solemnidad incluso en las zonas más desarrolladas del Primer Mundo, el nuestro. Cierto es también que dividir el mundo en esos dos grandes bloques no deja de ser una arbitrariedad, y que dentro de ellos poco hay de homogéneo. Pero para el propósito que persigo vamos a simplificar: cuatro de cada cinco personas son tercermundistas; al resto, como poco, nos ha tocado la pedrea.
A decir de los expertos, y sospecho que tienen razón, se puede terminar con la pobreza en el mundo. Y, además, no es difícil, o al menos no mucho. Otra cosa es que no se quiera: los Objetivos del Milenio, uno de los cuales era reducir a la mitad la población que sobrevive con menos de un dólar al día, ya se ven inalcanzables para la fecha propuesta, 2015. Un dólar al día... Se me hace especialmente escandaloso frente a datos que son de dominio público. Como que el uno por ciento más rico posee el cuarenta por ciento de la riqueza. De ellos, los tres primeros, el oro, la plata y el bronce de los supermillonarios, tienen unos activos similares al PIB de los 48 países más pobres. Más: el Senado de los Estados Unidos aprobó, en plena crisis financiera, un rescate de la banca privada de 700.000 millones de dólares, mientras que el coste anual estimado para rescatar de la miseria más absoluta a los 1400 millones de seres humanos que se las apañan con menos de 1,20 dólares al día es de 170.000 millones de dólares. Termino con los números para no aburrir más: si se divide el PIB mundial por todos los que en este planeta somos tocamos a unos 9000 dólares per capita. Hablamos de justicia, no de caridad. No es justo que existan semejantes desigualdades.
Si se llegara a conseguir la desaparición total del Tercer Mundo, que mucho me temo que no llegaremos a ver ni usted ni yo, los principales beneficiados serían, por supuesto, “ellos”. Pero, y quizá esto le sorprenda, también “nosotros” saldríamos ganando, y mucho. ¿Se ha dado cuenta de que la mayoría de los avances se producen en los países desarrollados? Donde hay medios hay avances científicos y tecnológicos, investigación en salud y educación, producción cinematográfica de calidad, materiales de vanguardia para la arquitectura, la ingeniería y el arte... Los niños (y las niñas, y no lo pongo por corrección política) van a la escuela y se alfabetizan, cuando menos. Muchos estudian música, o hacen estudios superiores... Sin Tercer Mundo las personas con acceso a estos bienes se multiplicarían por cinco. Sin Tercer Mundo es muy posible que existiera desde hace tiempo la cura del cáncer y del sida y la solución definitiva al cambio climático y al agotamiento energético. Sin Tercer Mundo podríamos disfrutar composiciones musicales, obras teatrales, películas, edificios, poemas... que jamás van a ser. La existencia del Tercer Mundo impide que nos beneficiemos de inimaginables avances tecnológicos, aportaciones filosóficas y modos absolutamente originales de ver el mundo. Nos estamos perdiendo el 80% de lo que la Humanidad puede llegar a ser porque el 80% de los seres humanos tienen impedido el acceso a lo que cada uno de ellos podría llegar a ser.
Y si los beneficios directos se iban a multiplicar por cinco, no pasaría lo mismo, claro está, con todo lo que lleva aparejado la miseria: los conflictos armados, cuyo mapa es casi el mismo que el de la pobreza, se reducirían sustancialmente. Como la explotación infantil, el analfabetismo, el hambre, las tiranías, el machismo criminal, los fanatismos, la incultura, las enfermedades endémicas... Lástima que solo sea una utopía.
(Este desvarío se ha publicado en Merindad).

viernes, 10 de diciembre de 2010

Verás pasar tu vida ante tus ojos

Como cuando, dicen, estás a punto de morir. Pero sin esperar a tan ultimísimo momento. ¿Recordáis cuando, hace unos días, publiqué la entrada del vídeo en que se ve cómo crece una niña, día a día, desde su nacimiento hasta los diez años? Ahora la idea es, aproximadamente, la del punto de vista contrario. Me explico.
Desde hace unos años y sobre todo, con la popularización de las cámaras digitales, presentes incluso en los teléfonos móviles, mucha gente hace fotografías muy a menudo. ¿Qué tal si las ordenamos cronológicamente y hacemos con ellas un vídeo? Pues que veremos pasar ante nuestros ojos todas aquellas escenas que consideramos, en su momento, dignas de ser conservadas.
¿Os gusta la idea? Los de Pummelvision se encargan de hacerlo por vosotros. Eso sí, las fotos las ponéis vosotros, claro. ¿Queréis ver como puede quedar? Echad un vistazo a este ejemplo:



(Vía prosthetic knowledge)

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Científicos de peluche

"Ten presente también, Nicolás, que dentro del grupo de los investigadores científicos hay todo un mundo de posibilidades: los hay con horario de entidad bancaria y otros en los que las horas no cuentan; los hay que requieren bata blanca, o trajes protectores contra el calor volcánico, o botas y casco de seguridad, o escafandra, o equipo de escalada; los que se desarrollan en túneles subterráneos, en la Antártida, en el dosel de la selva tropical, en una excavación arqueológica en el desierto, en un batiscafo, en la Estación Espacial Internacional o, por supuesto, en un laboratorio de la universidad; los hay que requieren el uso de microscopio electrónico, o de un radiotelescopio, o de un fusil de dardos narcóticos, o un acelerador de partículas, o un satélite artificial, o tubos de vidrio, o un visor de infrarrojos, o una red cazamariposas; los que te obligan a vivir en la misma ciudad todo el año y los que te posibilitan conocer el mundo, los hay que te permiten la soledad y los que te mantienen en la convivencia forzosa… los hay para todos los gustos."

(Servidor, Ciencia para Nicolás)

Cuando escribí este fragmento no sospechaba que el oficio de científico podría llegar a exigir ir vestido de... peluche gigante. La foto de debajo fue tomada en la reserva natural de pandas de Wolong, en la provincia china de Sichuan. La escena forma parte de una estrategia de reintroducción en la reserva de pandas nacidos en cautividad. Desde su nacimiento, todo el personal que entra en contacto con ellos debe llevar el "pandauniforme": para que los pequeños pandas tengan alguna oportunidad para sobrevivir no deben haber tenido contacto con seres humanos.
Todo sea por la ciencia. Y por la supervivencia de tan emblemática especie.

cientifico disfraz panda
(Vi la noticia en The Telegraph)

martes, 7 de diciembre de 2010

Araña 1 - Venus atrapamoscas 0

La venus atrapamoscas (Dionaea muscipula), de la familia de las Droseráceas, es una planta originaria de los humedales del sudeste de los Estados Unidos. Como planta de interior es bastante popular por su sencillo cultivo y belleza exótica, pero sobre todo por ser una planta carnívora con un mecanismo de captura espectacular:



Este cepo viviente se activa cuando la presa toca alguno de los seis "pelillos" sensitivos (tricomas) del interior de la hoja modificada, gracias a un impulso eléctrico generado por la liberación de iones calcio. A partir de ese momento la presa será digerida durante unos diez días para que la planta obtenga de ella el nitrógeno que no puede conseguir de los suelos en los que vive. Después "escupirá" los restos, prácticamente una cutícula vacía, y la trampa quedará de nuevo abierta esperando la llegada de otro animalillo despistado.
Como os decía, sólo si el incauto bicho toca uno de los tricomas se activa la trampa. Quizá la arañita de la siguiente imagen lo sabía, y tejió su red con el mayor de los cuidados. Cuando se acerque un pequeño insecto volador, ¿quién se lo zampará? De momento, la partida la va ganando la araña.

venus atrapamoscas araña (El vídeo es de sh4dex. La imagen la encontré en Arthropoda)

lunes, 6 de diciembre de 2010

¿Quién solucionará nuestros problemas?

Bill Bryson
"Piensa en un problema de los que afectan al mundo. Enfermedades, pobreza, calentamiento global... Si el problema consigue ser resuelto, será la ciencia quien lo haga".
Bill Bryson

viernes, 3 de diciembre de 2010

Viéndola crecer diez años en minuto y medio

Los padres de Natalie han tenido la constancia de sacarle una foto todos los días desde que nació hasta su décimo cumpleaños. Con estas tres mil seiscientas cincuenta y tantas imágenes han hecho el siguiente vídeo, pasando unas cuarenta por segundo:



(Lo vi en GawkerTv)

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Arcosaurios vs. mamíferos: el vídeo.

Impresionante. Lo he visto en Scienceblogs, y directamente traduzco el comentario de Darren Naish:

"Cuando encuentras algo nuevo en Internet, generalmente descubres -minutos, horas después- que alguien ya lo conocía, y que llegas tarde a la fiesta. Qué más da. Petya Cosmos me mostró este vídeo interesante y graciosísimo. El drama, el suspense, la escala épica del desarrollo, la música de Predator... aseguraos de poner el volumen a tope..."

... y disfrutad.



Protagonizan el corto, en orden alfabético: La corneja cenicienta (Corvus cornix) y el gato doméstico (Felis catus). Nuestro aplauso y admiración.

martes, 30 de noviembre de 2010

Diez retos científicos en el 350 aniversario de la Royal Society


Hoy se cumplen 350 años de la fundación de la Royal Society, una de las sociedades científicas más antiguas y prestigiosas del mundo. Entre sus miembros hay figuras de la división de honor de la ciencia: Isaac Newton, Robert Hooke, Benjamin Franklin, Gottfried Leibniz, Stephen Hawking...
Para celebrar la onomástica, Martin Rees, actual presidente de la Royal Society, ha pedido a diez intelectuales que indiquen una cuestión, un reto que les gustaría que fuera resuelto por la ciencia. Estas son sus propuestas:

Kathy Sykes, profesora de ciencias en la Universidad de Bristol:
¿Qué es la conciencia?
Cada vez conocemos mejor cómo funciona el cerebro humano pero, ¿llegaremos algún día a comprender completamente la conciencia?

Joan Bakewell, periodista y escritor:
¿Qué había antes del Big Bang?
Todo indica que el espacio-tiempo comenzó con el BigBang pero, ¿había alguna especie de caos primordial antes? Y si existía, ¿cómo era?

Mark Miodownik, físico en el King's College de Londres:
¿Recuperaremos la individualidad?
La revolución industrial permitió la fabricación a gran escala, lo que se tradujo en que todos (más o menos) llevamos las mismas ropas y conducimos los mismos coches. ¿Podrían las recientes impresoras 3D mejorar hasta conseguir que cada usuario diseñe y disfrute su propio modelo?

Tracy Chevalier, novelista:
¿Cómo vamos a hacer frente al incremento de la población?
No sólo somos cada vez más, sino que vivimos más años y consumimos más recursos. ¿Sabremos gestionarlos correctamente?

Marcus du Sautoy, profesor de conocimiento de la ciencia en la Universidad de Oxford:
¿Hay un patrón oculto en los números primos?
Los números primos son lo átomos de la aritmética, y llevan 2.000 años llevando de cabeza a los mátemáticos.

Brian Cox, físico en la Universidad de Manchester y en el Cern, en Ginebra:
¿Cómo podemos hacer que el pensamiento científico sea atractivo?
Sólo conseguiremos un mundo más sano, próspero, justo y seguro si la mayoría de la población entiende los métodos basados en la evidencia.

John Sulston, responsable del estudio sobre la población y el planeta de laRoyal Society:
¿Cómo podemos asegurar que la humanidad sobreviva y prospere?
Los problemas globales deben ser resueltos de forma global, y cuanto antes, y en ello deben implicarse en serio los gobiernos.

Andrew Motion, poeta:
¿Se puede explicar el concepto de espacio infinito?
Sabemos que el universo se expande, pero ¿dentro de qué lo está haciendo?

Lionel Shriver, novelista:
¿Seremos capaces de grabar la mente como lo hacemos con la televisión?
Asume sus ventajas, como grabar el momento en que uno se enamora, y sus inconvenientes, sobre todo en cuanto a la desaparición de lo más privado.

Piers Sellers, astronauta:
¿Llegaremos a las estrellas?
Cuando, en un siglo, tengamos el sistema solar explorado, ¿trataremos -primero con robots, pero luego con tripulaciones humanas-, de alcanzar otros sistemas estelares?

(Fuente: The Guardian)

domingo, 28 de noviembre de 2010

11 de abril de 1954, vaya aburrimiento

aburrimiento aburrido
No, no es que me aburriera mucho aquel día. De hecho, y aunque alguna mala persona no me crea, puedo prometer y prometo que yo aún no había nacido. Lo que pasa es que con un ordenador se puede hacer muchas cosas, y como hay gente para todo, un tal William Tunstall-Pedoe, de Cambridge, ha creado un programa al que ha bautizado True Knowledge (Conocimiento Verdadero, debe ser un señor muy modesto) y lo ha alimentado con 300 millones de datos sobre gente, lugares y sucesos aparecidos en noticias desde 1900. Con ello el ordenador determinó que el día más aburrido desde aquel ya lejano año fue el 11 de abril de 1954, en que a escala mundial lo único reseñable fue:

- Una elección general en Bélgica
- El nacimiento de un académico turco (pero supongo que llegó a académico unos años más tarde)
- Y la muerte de un futbolista.

Lo que decía, que hay gente para todo.
(Vía Time)

viernes, 26 de noviembre de 2010

Sistemas materiales, ¿verdadero o falso?

En uno de mis exámenes:

-¿Verdadero o falso? Si un sistema material es homogéneo en los tres estados de agregación, se trata de una disolución.
-Falso. Se trata de una congregación.

-¿Verdadero o falso? Para separar los elementos de un compuesto se requieren métodos físicos de separación.
-Falso. Se requieren métodos científicos.
-Falso. Se requieren métodos psíquicos.

jueves, 25 de noviembre de 2010

¡Histeria!

histeria
Hoy, día contra la violencia machista, me apetece comentar una palabra que tiene un cierto tufillo machista: histeria. Así la define el Diccionario de la Lengua de la Real Academia Española:
histeria.
Del fr. hystérie, y este del gr. ὑστέρα, matriz, víscera de la pelvis).
1. f. Med. Enfermedad nerviosa, crónica, más frecuente en la mujer que en el hombre, caracterizada por gran variedad de síntomas, principalmente funcionales, y a veces por ataques convulsivos.
2. f. Estado pasajero de excitación nerviosa producido a consecuencia de una situación anómala.
~ colectiva.
1. f. Comportamiento irracional de un grupo o multitud producto de una excitación
.

(El mismo origen que la palabra histeria tiene histerectomía, la extirpación total o parcial del útero o matriz).
Es evidente que la histeria es una situación poco deseable, pues los comportamientos histéricos no suelen ser los más adecuados; digamos que lo contrario sería mantener la sangre fría. Es evidente también, a la vista de la definición de la RAE (esta institución no tiene ninguna culpa de la etimología de la palabra, si acaso de señalar que es "más frecuente en la mujer", lo que habría que ver) que es, como os decía, una palabra machista. Mucho más que otras que han provocado polémicas: aún resuena el cachondeo que se produjo cuando la entonces ministra de Igualdad, Bibiana Aído, soltó aquello de "los miembros y las miembras de la comisión", en una comparecencia en el parlamento.
En fin, dado que todos (y todas) podemos caer víctimas de esa enfermedad caracterizada por gran variedad de síntomas, quizás habría sido más conveniente que la palabrita en cuestión surgiera de un órgano presente en todos los seres humanos, sin distinción de sexo, que no de género. Así, en lugar de histeria diríamos, un suponer, esplenia, hepatia, cardia, gastria o renia, si ese órgano común del que "surge" la enfermedad fuera el bazo, el hígado, el corazón, el estómago o el riñón, y no el útero.
(La imagen la saqué de over the rainvow. Y que nadie se me lance al cuello porque en ella hay una mujer; simplemente me pareció una imagen simpática).

miércoles, 24 de noviembre de 2010

El striptease del centollo

Sin palabras:




EMBED-Monster Crab Exits Shell - Watch more free videos

Actualizo: Jesús Espí, Entomoblog, ya había visto el vídeo antes que yo, y lo comenta más detalladamente. Y cierto, no es un centollo, sino un cangrejo araña japonés (Macrocheira kaempferi), el mayor de los cangrejos.

martes, 23 de noviembre de 2010

La célula, vista como nunca antes

Un cabello humano tiene un grosor de entre 60.000 y 120.000 nanómetros, nm (1 nm = 10-9 m, una milmillonésima de metro). El microscopio con el que se ha obtenido esta imagen de una célula tiene una resolución que le permite captar imágenes tridimensionales de objetos de tan sólo 30 nm. Hay microscopios con mejor resolución, pero exigen mucho trabajo. Con ellos, los ya clásicos microscopios electrónicos, la célula debe ser "loncheada" muy finamente para poder captar las imágenes, proceso que lleva varios días. Sin embargo este sistema, la nanotomografía de rayos X, permite capturar la célula entera. Ha sido desarrolado por un equipo de investigadores del Helmholtz-Zentrum, en Berlín.


La imagen, de una célula de adenocarcinoma de ratón, muestra con una calidad sin precedentes el núcleo con su doble membrana, el nucleolo (Nu) y los canales internos del núcleo (NMC).
(Vía boingboing)

lunes, 22 de noviembre de 2010

A vueltas con las vacunas

Supongo que uno de los efectos propios del inexorable ir celebrando cumpleaños es el de caer, cada vez más a menudo, víctima de la nostalgia. Muchos son los recuerdos que vamos atesorando en el disco duro de la materia gris, recuerdos que de vez en cuando afloran a la pantalla de la evocación en forma de virtuales (y sin duda distorsionados) cortometrajes con sus personajes, conversaciones, olores, escenarios… que, como las golondrinas de Bécquer, no volverán.
Entre esas imágenes del ayer tengo de todas, claro está. Como la de alguno de mis hermanos sembrado de motitas rojas, protestando por la fiebre y el picor, mientras lo auscultaba Don José María Barrios, un doctor que a pesar de su menuda figura se me antojaba impresionante con su maletín de cuero, traje impecable y aspecto severo. No valía la pena, visto desde ahora, librarse del colegio por un motivo tan fastidioso como el sarampión, certeramente diagnosticado por Don José María. Eran otros tiempos: por aquellos años todavía no se vacunaba contra la enfermedad.
Pocos años más tarde, cuando a ninguno de los cuatro nos hacía ya ninguna falta, pues habíamos sido galardonados con la inmunidad de la forma más dolorosa, se puso en marcha la campaña de vacunación contra el sarampión, en forma de la conocida triple vírica, que protege además de la rubeola y las paperas. Un importantísimo avance médico, pues esta enfermedad, que una vez puesta en marcha no tiene tratamiento, no siempre cursa con final feliz. Demasiado a menudo aparecen complicaciones, como la ulceración de las córneas, que puede conducir a la ceguera; o neumonía y encefalitis, que pueden terminar definitivamente con el enfermo. Gracias a la vacunación todo apuntaba a que antes o después la humanidad se iba a librar para siempre del sarampión, ya que jugamos con la ventaja de que el virus se ceba exclusivamente con nuestra especie.
vacuna triple vírica Sin embargo… a algún imbécil le dio por sugerir que había una estrecha relación entre el autismo y la triple vírica, lo que jamás ha podido ser demostrado, aunque esto no parece tener importancia para determinados sectores. A raíz de esta y otras informaciones alarmistas comenzaron a gestarse grupos contrarios a las campañas de vacunación; en nuestro país existe la Liga para la Libertad de Vacunación, que se presenta como “una asociación plural de ciudadanos (profesionales y usuarios de la sanidad), preocupados por la rigidez e indiscriminación de los programas vacunales (sic)”. Sí, habéis leído bien: entre ellos hay sanitarios. Claro que esto último no sorprende al ver el tipo de sanitarios que son: en el mismo documento piden a la administración, entre otras cosas pero en primer lugar “que la oferta médica pública, como ya sucede en otros países europeos, incluya diferentes opciones para el cuidado de la salud: naturismo, homeopatía, etc.” Con los alternativos de la salud hemos topado.
Seguramente influidos por tan malas influencias, perdonad la redundancia, algunos andaluces decidieron no vacunar a sus hijos, lo que ha causado un brote de sarampión que cuando escribo estas líneas afecta a 36 personas, la mayoría niños. Como se trata de una enfermedad muy contagiosa y estos padres no han contestado a los reiterados requerimientos que se les ha hecho sobre la necesidad de la vacunación (que incomprensiblemente no es obligatoria), la delegación de la Consejería de salud en Granada no ha tenido otra opción que poner el caso en conocimiento de la justicia. Veremos si el juez toma, en beneficio de la salud pública, la decisión más correcta.
Hay una cosa que todo el mundo debería tener clara: si algo funciona, puede hacerlo mal (¿adivinan por qué la homeopatía no tiene efectos secundarios?). Es un riesgo que debemos valorar y asumir, lo mismo cuando subimos a un avión que cuando enchufamos un taladro o cuando vacunamos a nuestros hijos. Es cierto que en algunos casos (afortunadamente en una proporción muy pequeña) las vacunas producen unos efectos secundarios que pueden llegar a ser realmente graves. Pero, insisto, debemos correr el riesgo porque la alternativa a la vacunación es la no vacunación, y sus consecuencias son muchísimo más graves. Todavía hoy el sarampión es la primera causa de muerte infantil prevenible por vacunación y responsable de más de un millón de muertos al año. Lo que os cuento supone, y robo la frase a la Liga arriba citada, “una información libre, contrastada y crítica sobre las vacunas y las consecuencias que provoca (sic)”. Salud.

viernes, 19 de noviembre de 2010

¿A qué velocidad debemos ir? La solución

Aquí va la solución a la entrada ¿A qué velocidad debemos ir?


velocimetro

Recorremos el primer kilómetro a 15 km/h. Como tiempo = espacio/velocidad, hemos empleado 1/15 horas en recorrerlo; esto es, 4 minutos.
Nos podemos plantear en cuánto tiempo deberíamos recorrer los dos kilómetros para que la velocidad promedio sea de 40 km/h. Usando la misma ecuación vemos que ese tiempo debería ser 2/40 horas; o lo que es lo mismo, 3 minutos.
Ahora bien, ya hemos consumido 4 minutos en recorrer el primer kilómetro, por lo que deberíamos recorrer el kilómetro que nos falta en un tiempo negativo de - 1 minuto. Vamos, que teníamos que haber finalizado el viaje un minuto antes.

Solución: es imposible alcanzar la velocidad promedio de 40 km/h. Y no, la respuesta no era 65 km/h.

jueves, 18 de noviembre de 2010

Olympus BioScapes 2010: el podio

Por octavo año, la popular marca de equipos ópticos Olympus organiza la Olympus BioScapes, un concurso internacional de microfotografía de temática científica. Estas son las tres obras ganadoras:


En tercera posición, James Nicholson, del Laboratorio Marino Fort Johnson, Charleston, USA.
Imagen: coral solitario, Fungia sp. Técnica: epifluorescencia sin filtro, luz reflejada.



En segundo lugar, Thomas Deerink, de La Universidad de San Diego, California, USA.
Imagen: Hipocampo de rata. Técnica: multifotón.



Y el vencedor, Igor Siwanowicz, del Instituto Max Planck, Munich, Alemania.
Imagen: sección frontal de los ojos del opilión, Phalangium opilio. Técnica: Confocal.

No le falta razón a Osamu Joji, vicepresidente de Olimpus America, cuando afirma:

"Las imágenes de microscopía suponen un vínculo extraordinario entre la ciencia y el arte".

El resto de imágenes (todas muy bonitas) las tenéis en la galería de BioScapes.

martes, 16 de noviembre de 2010

¿A qué velocidad debemos ir?

velocidad
Este es un problema de física (elemental) que me encanta, y que pongo desde hace unos años a mis alumnos de Física de 4º. Si eres uno de ellos, por favor no des la respuesta en los comentarios; puedes dejar alguna pista, en todo caso. Lo mismo ruego a quien sepa la respuesta. De todas formas, si os parece, publico la solución muy pronto. Ahí va:

Viajamos en nuestro coche desde la ciudad A hasta la ciudad B, separadas dos kilómetros. Recorremos el primer kilómetro con una velocidad constante de 15 km/h. ¿Qué velocidad constante debemos llevar el segundo kilómetro para conseguir que el viaje se haya recorrido a la velocidad media de 40 km/h?

lunes, 15 de noviembre de 2010

¿Onda o partícula? El experimento de la doble rendija

Cuando en clase explico el modelo atómico nuclear, ese que describe al átomo formado por protones, neutrones y electrones, suelo insistir que pensar en esas partículas como bolitas es una simplificación de la realidad; eso es, al fin y al cabo, lo que queremos decir con "modelo". Desde luego, el mundo "ultradiminuto" del interior del átomo no se parece en nada al mundo que perciben nuestros sentidos. Las partículas subatómicas son eso, partículas. Pero son además ondas, depende de la forma en que las "observemos". El Doctor Quantum nos lo explica:




La luz visible responde de la misma manera al experimento de la doble rendija; por eso nos referimos a ella como formada por ondas (ondas electromagnéticas) o por partículas (fotones). En esta naturaleza dual de las partículas se fundamenta toda una rama de la física, la mecánica cuántica, muy contraria a nuestra intuición.
Hay gente que no se ha enterado de que los fenómenos de la mecánica cuántica no se extienden a nuestro mundo macroscópico; funcionan a escalas miles de millones de veces menores que las que captan nuestros sentidos. O quizá no se quieren enterar, porque no les conviene. Porque echando mano de la mecánica cuántica, de la que no tienen ni idea, tratan de colarnos como reales los fenómenos paranormales. Vamos, lo que no hay manera de demostrar: telepatía, precognición, los mensajes del agua de Masaru Emoto o incluso... ¡la medicina cuántica!

viernes, 12 de noviembre de 2010

¡Fobias, fobias, fobias!

Seguro que habíais oído hablar de la fobia a las arañas o a las alturas, pero hay fobias para todos los gustos. Ahí os presento algunas de las más curiosas, junto con sus curiosos nombres:

Sesquipedalofobia: fobia a las palabras largas (imaginaos la que puede liar un psiquiatra diciéndole a un sesquipedalofóbico que es sesquipedalofóbico).
Venustrafobia: fobia a las mujeres hermosas.
Nomofobia: fobia a perder los contactos del teléfono móvil.
Pedofobia: fobia a los niños (su antónimo es pedofilia, una filia que produce fobia).
Ablutofobia: fobia a lavarse y bañarse (a mí esta fobia me huele muy mal).
Antofobia: fobia a las flores.
Asimetrifobia: fobia a los objetos no simétricos.
Aurofobia: fobia al oro.
Fobofobia: fobia a tener fobia.


fobia phobia
Si pincháis en la imagen, veréis (en inglés) una bonita infografía con estas y otras extrañas fobias.

jueves, 11 de noviembre de 2010

El baile de los cromatóforos

Los cefalópodos (pulpos, sepias, calamares) son los grandes maestros del camuflaje activo. Para ello disponen de cromatóforos -unas células que contienen pigmentos- que, controlados muscularmente, permiten al animal cambiar rápidamente de aspecto para camuflarse o para comunicarse con otros individuos.
No os perdáis el vídeo que va a continuación. Con el fondo del Canon de Pachelbel, delicioso, se ejecuta la danza de cromatóforos del calamar Loligo pealeii. Lo curioso del caso es que es un corte de un ejemplar muerto 24 horas antes, y conservado en hielo. Es evidente que el bicho estaba muerto, pero sus cromatóforos seguían pletóricos.





(Vía Arthropoda)

martes, 9 de noviembre de 2010

El día de Carl Sagan

Carl Sagan
El 9 de noviembre de 1934 nacía Carl Sagan, posiblemente el mejor divulgador de la ciencia de todos los tiempos. Mi admiración por Sagan no es ningún secreto, y ya quedó patente cuando celebramos el día de la Tierra y cuando os conté la promoción de Público, aquella en que el periódico regalaba completa su obra cumbre, la serie Cosmos. Hoy cumpliría 76 años, un buen motivo para celebrar (por segundo año) el día de Carl Sagan, organizado por una coalición de asociaciones científicas y racionalistas.
La celebración más destacada tuvo lugar el pasado día 6 en el Broward College, en Miami, Florida, y entre otros participantes tomaron la palabra James Randi, el ilusionista y azote de charlatanes, Jeffrey Bennett, astrónomo y escritor, o Russell R. Romanella, director asociado en la NASA. Como de cualquier manera nos quedaba lejos, celebremos que un puñado de átomos se pusieron de acuerdo en formar a Carl Sagan, hace 76 órbitas terrestres, con uno de sus muchos pensamientos brillantes:
"Somos la forma que tiene el Cosmos de conocerse a sí mismo".

lunes, 8 de noviembre de 2010

Las brujas ¡vaya timo!

Hace exactamente cuatro siglos se celebró en Logroño (7 y 8 de noviembre de 1610) un auto de fe iniciado por el Tribunal de la Inquisición de Logroño contra las prácticas de brujería y magia que condenó a decenas de habitantes del valle navarro del Baztán, en especial de Zugarramurdi y Urdax. Al final, cuatro mujeres y dos hombres fueron quemados vivos en la hoguera por su pertenencia a una diabólica secta de brujos. En el extenso auto de fe podemos leer, entre otras barbaridades:

"La primera vez que después vuelven al aquelarre echan á cocer los huesos del difunto que comieron antes, y con ellos las hojas, ramas y raices de una yerba que en vascuence llaman belarrona, que tiene virtud de ablandar los huesos y los pone como si fueran nabos cocidos; y una parte de ellos comen, y otra el demonio y brujos mas ancianos la machan en unos morteros, y los esprimen con unos paños delgados, y sacan de los dichos huesos una agua clara y amarilla que el demonio recoge en una redoma; y el cisco que queda de los huesos y los sesos de los difuntos los recogen los criados del demonio, y los guardan para hacer polvos y ponzoñas. Y de la dicha agua amarilla da el demonio una poquita á cada uno de los brujos mas privados, que tiene reservados para que cometan mayores maldades. Y es tan grande la ponzoña y fuerza de aquella mala agua, que tocando con ella cualquiera persona en cualquier parte de su cuerpo, con mucha brevedad, muere sin que haya remedio humano para ello. Y la dicha María de Iriarte refiere que con ella mató cuatro personas..."

Coincidiendo con tan macabro aniversario, la pamplonesa Editorial Laetoli acaba de sacar de la imprenta el decimotercer título (toca madera, triscaidecafóbico) de la colección ¡vaya timo!: Las brujas ¡vaya timo! de Manuel Bear.


Así nos da a conocer al libro y a su autor la nota de prensa de la editorial:

"Las actas de los procesos de brujería —escribe el autor— no contienen ni una sola prueba que permita creer que las brujas hayan tenido existencia real en el período de más de 300 años durante el que fueron perseguidas en Europa. Las confesiones de las acusadas —la única fuente de información que poseemos sobre los delitos imputados— fueron extraídas bajo tortura o amenaza de aplicarla. Cuando los relatores del proceso afirman en un acta que la acusada confesó «voluntariamente», debe entenderse que declaró a satisfacción de los interrogadores sin que hubiera necesidad de sentarla en el potro, seguramente con sólo mostrarle los instrumentos
del suplicio. En resumen, una persona acusada de la desaparición de unas gallinas podía muy bien terminar en la hoguera por brujería.
Manuel Bear (Pamplona, 1949) es periodista y fue el primer director de Diario de Noticias. Para su autor, este libro es una descripción de la persistencia del pensamiento mágico en la opinión pública. En este marco, las brujas constituyen la fábula más antigua, democrática y tenaz inventada por la especie humana para manipular a los demás y engañarnos a nosotros mismos".

viernes, 5 de noviembre de 2010

No eches la siesta bajo su sombra

El taparón, también (y muy acertadamente) llamado árbol de bala de cañón, Couroupita guianensis, es un árbol que alcanza los 35 m (como un edificio de 12 plantas) originario de las costas caribeñas de Centro y Sudamérica.

No conviene que te eches a dormir a su sombra, pero harás bien si evitas incluso pasar bajo su follaje: sus frutos, llamados cocos hediondos por razones fáciles de adivinar, son grandes como un balón de fútbol, duros y pesados, y tienen la puñetera costumbre de caer sin aviso previo. Igual que los cocoteros de las paradisíacas playas de los folletos turísticos, pero menos conocido.

coroupita bala cañón taparon

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Crea tus propias fractales con una cámara de vídeo.

Hace unos días comentaba la muerte de Mandelbrot, el padre de toda una rama de la geometría, la geometría fractal. Una forma de construir fractales es mediante programas de ordenador que tengan la información para crear esas hermosas imágenes autosimilares.
Pero se pueden generar de una forma mucho más sencilla. Todos hemos visto lo que sucede al enfocar con una cámara una pantalla en la que aparece lo que está captando: aparece la pantalla dentro de sí misma en una regresión "infinita". Un tal yummifuture va un poco más allá y, en lugar de enfocar a una pantalla, enfoca a varias. Así lo explica:

"Si conectas una cámara a una pantalla de televisión y enfocas a la pantalla, obtienes una secuencia infinita de imágenes. Puedes usar el mismo fenómeno con varias pantallas para generar fractales. Fotografiando varias imágenes menores de lo que capta la cámara y repitiendo el proceso, estás creando la típica estructura autosimilar de las fractales. Moviendo y girando la cámara se consigue una gran variedad de fractales".

Y este es el resultado:



Lo de la música, como todo el mundo sabe, es muy personal. Yo opté por quitar la voz...
(Vía Boing Boing)

martes, 2 de noviembre de 2010

Y tú, ¿sabes qué es la homeopatía?

homeopatía
La mayoría de la gente apenas sabe qué es la homeopatía. Cree que es un método natural, dentro de las especialidades médicas, y que es algo así como curar con plantas, y que, además de curar, no tiene efectos secundarios.
No me extraña que la gente esté tan engañada, y que no sepa, en lugar de creer, que la homeopatía es un timo que no cura absolutamente nada y que, si lo hiciera, sería pura brujería. Porque quien debería alertar a la población hace precisamente lo contrario. Hace unos días os comentaba la inmensa estupidez surgida de la Universidad de Zaragoza en forma de Cátedra de Homeopatía, lo que desencadenó, además de una avalancha de protestas, un Manifiesto por una universidad libre de pseudociencia y oscurantismo que te invito a firmar. Por otro lado, ni los Colegios de Médicos ni las oficinas de farmacia tienen la decencia de decir claramente que la homeopatía es un fraude; quizá porque ellos salen beneficiados con dicho fraude.
En fin, que a mis amigos Fernando Frías y José María Mateos se les ocurrió crear la página

¿Qué es la homeopatía?

con el loable fin de explicar de forma sencilla y amena qué es, de verdad, la homeopatía. Pero además, y como señala José María,
"El objetivo final, claro está, es que cuando alguien le pregunte al buscador de turno si la homeopatía funciona, esta página salga de las primeras; quizá consigamos salvar algún alma y más de un bolsillo. Y para eso necesitaremos ayuda, no sé si me explico".
Así que si, de alguna manera, puedes echar una mano, no dudes en hacerlo.

domingo, 31 de octubre de 2010

Amazings, mejor blog de ciencia en los Bitácoras 2010.


Ayer se entregaron los Premios Bitácoras 2010, un evento que pudo seguirse en directo en interQué. En el apartado Mejor Blog de Ciencia, los finalistas fueron:


En todas las clasificaciones parciales Amazings.es aparecía en primer lugar, por lo que el premio no ha pillado a nadie por sorpresa. Como sabéis, quien esto escribe es uno de los más de 70 colaboradores de ese blog cooperativo liderado por Aberron, Irreductible y Malkeinai. Estos monstruos de la divulgación no se olvidan ni de los colaboradores ni de los lectores del proyecto:

"Nos gustaría que fuera un reconocimiento a todos y cada uno de los más de 70 colaboradores que hacen que esto sea más que una simple chaladura surgida de una noche de copas. Y sobre todo a los que entráis aquí cada día y ponéis un granito de arena para compartir historias y pasarlo bien. ¡Gracias a todos! Esperamos seguir aprendiendo y mejorando con vuestra ayuda".

Y por si acaso a alguien le apetece echar un vistazo, estas han sido, hasta el momento, mis aportaciones a Amazings:

viernes, 29 de octubre de 2010

Maravilloso Salto Ángel

Los tepuis son unas mesetas de paredes verticales y cumbres planas características de la Gran Sabana de Venezuela. De uno de ellos, el Auyantepui, situado en el Parque Nacional Canaima, se desploma la cascada más alta del mundo, el Salto Ángel, con 980 metros en total, 807 de ellos sin interrupción. Pero mucho más interesante que los datos es verlo, sobre todo si las imágenes se acompañan con la música de John Williams.

jueves, 28 de octubre de 2010

Una cátedra de... ¡homeopatía! en la Universidad de Zaragoza

¿Os acordáis de aquella entrada en la que mostraba "orgulloso" mi título de homeópata?


Este hermoso título me fue entregado (virtualmente) por Laboratorios Boiron, la principal multinacional homeopática. Para conseguirlo tuve que cursar los estudios correspondientes y superar una prueba de examen, lo que me tomó menos de diez minutos. Tan sencillo era conseguirlo que un buen puñado de blogueros "antihomeopatía y demás timos" nos hicimos homeópatas, y nos cachondeamos mucho. Se ve que esto no hizo mucha gracia a los de Boiron, pues según me entero por mi amigo Fernando Frías, "se acabó lo que se daba", ya no hay posibilidad de conseguir tan prestigioso certificado.
La homeopatía es un timo, lo que no es de sorprender puesto que sus preparados no tienen ni una sola molécula de principio activo; eso explica la imposibilidad del suicidio homeopático.
Para su sonrojo, en la Universidad de Zaragoza parece que todavía no se han enterado de que la homeopatía es un fraude colosal que afecta a la salud y al bolsillo. Y, al contrario de lo que una universidad debía hacer, difundir la racionalidad entre la ciudadanía, su vicerrectora de Relaciones Institucionales y Comunicación firma con un representante de Boiron, el gigante del timonegocio homeopático, la puesta en marcha de la

Cátedra Boiron de investigación, docencia y divulgación de la homeopatía

Con un par. Ansioso espero la Cátedra Aramís Fuster en Astrología. Todo se andará.

Actualización:
Me entero a través de Javier Armentia de que hay una página donde firmar el Manifiesto por una Universidad libre de pseudociencia y oscurantismo, dirigido a universidades, gobiernos y sociedad en general. Si estás de acuerdo, házselo saber con tu firma.

miércoles, 27 de octubre de 2010

Así cantan las estrellas

telescopio kepler
El equipo de astrofísicos del Kepler Astroseismic Science Consortium presentó ayer, en una rueda de prensa, los resultados obtenidos por el Telescopio Espacial Kepler en su análisis de miles de estrellas. De una manera similar a como los sismólogos analizan las vibraciones terrestres, el Kepler escucha las débiles oscilaciones de las estrellas. Su gran sensibilidad le permite detectar ligeras variaciones en el brillo de las estrellas, causadas por "seísmos" en su interior. Mediante esta rama de la astronomía, conocida como astrosismología, los científicos pueden conocer la estructura de las estrellas con una calidad sin precedentes. Según Thomas Kallinger,

"Estamos a punto de entrar en una nueva etapa de la física estelar. Kepler nos proporciona los datos con una calidad tan buena que va a cambiar nuestra visión de cómo funcionan las estrellas".

En la rueda de prensa también se oyeron frases menos pragmáticas y más bellas:

"Podemos afirmar que el Kepler está escuchando una sinfonía interpretada por miles de músicos en el cielo".

Es lo que afirmó Daniel Huber, quien además ha traducido esta sinfonía a nuestros humanos oídos. Cuanto más grave es el tono, mayor es la estrella que lo emite. Si quieres oír cómo cantan las estrellas,